
Excursión con baño en la Lancha del Yelmo en el Pantano de San Juan
Para este próximo domingo 25 de agosto os proponemos un plan de excursión de lo más refrescante. Será en el Pantano de San Juan. Es el único de la Comunidad de Madrid en dónde se permite el baño aparte de los deportes acuáticos.
Comenzaremos septiembre disfrutando de un completo día de campo, senderismo y baño.
El Pantano de San Juan
El Pantano de San Juan se encuentra en las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos. Ocupa terrenos de los términos municipales de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa en Madrid, y de El Tiemblo y Cebreros en Ávila. Su año de construcción es 1955. El embalse recoge las aguas de los ríos Alberche y Cofio. La altura de su presa es de 78 metros. Según el agua llega a su caída comienza el Embalse de Picadas.
El uso que se da a este embalse es para la generación de energía y para abastecimiento de agua. Abastece de agua a la zona suroeste de la comunidad y a Toledo. A Toledo lo hace desde Picadas por el trasvase Picadas-Toledo.
Aparte de lo anterior también cumple una función lúdico recreativa y deportiva. Como ya hemos apuntado antes es el único embalse de la Comunidad de Madrid en dónde está permitido el baño y los deportes acuáticos. Además tiene un total de 14 Kms de playas.
Entre sus lugares más visitados está el Cerro de San Esteban y la Lancha del Yelmo.
En el artículo de wiki Embalse de San Juan – Wiki podéis obtener más información.
Las playas del Pantano de San Juan
Los 14 kilómetros de playas del Pantano de San Juan se sitúan a ambos márgenes aguas arriba de supresa. En la margen derecha del rio Alberche y la márgen izquierda del río Cofio. La zona derecha está muy masificada y la zona de la parte izquierda en donde se sitúan la Lancha del Yelmo es mucho más natural y con menos aglomeración.
Iremos a la zona recreativa de La Lancha del Yelmo tras recorrer una preciosa senda y pista forestal entre pinares.
Descripción de la excursión
La excursión que haremos será casi circular con un total de 14 kms. Comenzaremos en el Mesón del Puerto y ascenderemos por la pista forestal que nos lleva a la Lancha del Yelmo, pasaremos por el Cerro de las Alicatas, la Dehesa del Cerro de San Esteban y el Cerro de El Yelmo. Tras haber sobrepasado el Cerro del Yelmo descenderemos hacia el Área Recreativa del Yelmo. Aquí comeremos y pasaremos el día de baño. El regreso lo haremos, tras bordear el Cerro Esteban, por el Camino del Valle Lorenzo hasta conectar con el camino por el que hemos venido casi llegando al Cerro de las Alicatas. En total 14Kms. La totalidad de la excursión se realiza en el término municipal de Pelayos de la Presa.
Subidas y bajadas de la excursión
La cota de partida es sobre 534 mts. Estaremos subiendo hasta la DO 4+000 en la cota 660 mts. Bajaremos hasta la D0 6+000 a la cota 581 en el área recreativa. Luego subiremos hasta la cota 743 en la DO 8+490. De aquí hasta DO 14+000 todo bajada de nuevo a la cota 535 mts.
Mapa de la excursión con baño en la Lancha del Yelmo en el Pantano de San Juan
Planning de la excursión a La Lancha del Yelmo
Los puntos de encuentro
El punto de encuentro en Pelayos de la Presa será el próximo 1 de septiembre a las 11:30 en el Mesón de El Puerto en la Ctra. Alcorcón-Plasencia (M-501) en km 47,5000, 28680 San Martín de Valdeiglesias, Madrid. Se encuentra justo antes de cruzar el Rio Alberche y de llegar al Área Recreativa del Pantano de San Juan.
Para los que quieran venir desde Madrid en autobús el punto de encuentro será en el Intercambiador de Principe Pío a las 10:15 ya que el autobús sale a las 10:30. Es el autobús 551 que se sitúa en la dársena 22 en el nivel -2. Este autobús llega a la parada del km 47.500 en dónde hay que bajarse un poco pasadas las 11:30. La parada se sitúa justo en el Mesón de El Puerto.
Del Mesón del Puerto a La Lancha del Yelmo
Estaremos en el Mesón del Puerto desayunado y esperando al grupo hasta las 12:00h. Es aquí cuando comenzaremos nuestra ruta. Tras 1850 metros de ascenso por la pista forestal llegaremos al Cerro de las Alicatas. Aquí disfrutaresmos de sus vistas y a las 12:40 continuaremos camino hasta la próxima parada en la Dehesa de San Esteban (distancia a origen 2+850). Aquí saldremos sobre las 13:05 y seguiremos hasta el Cerro del Yelmo (DO 4+570 y punto de paso estimado a las 13:40.
Desde aquí iniciaremos la bajada a la Lancha del Yelmo (DO 6+000) llegando aproximadamente sobre las 14:00h.
El área recreativa de la Lancha del Yelmo
Será en el área recreativa de La Lancha del Yelmo en dónde comeremos, descansaremos y nos bañaremos. Aquí estaremos parte de la tarde.
No hay duchas ni vestuarios.
El regreso al Mesón del Puerto
Sobre las 17:00h emprenderemos el regreso. Continuaremos nuestra ruta circular en ascenso y reodeando el Cerro Esteban. Sobre las 18:00 llegaremos al punto más alto de nuestra excursión al comenzar el camino del Valle Lorezno. (D0 8+490). A partir de aquí todo será bajada. El la D0 11+200 entroncaremos con el camino por donde subimos cerca de las Alicatas. El punto de paso será sobre las 18:50. Desde aquí regresaremos al Mesón del Puerto sobre las 19:30 tras haber andado 14 kms.
El regreso a Madrid.
Para los que regresen en bus a Madrid el primer autobús pasa sobre las 19:50 y llega a Madrid a las 21:05. Después salen autobuses a las 20:50, 21:25 y el último a las 22:25
Precio de la excursión
La excursión es gratuita para los socios de Happening Madrid y tiene un precio de 5€ para el resto.
En cuanto al precio del autobús hay que saber que Pelayos de la Presa está en la zona C2 a efectos de bonotransporte. El precio del billete de autobús de ida (o de vuelta) desde Madrid es de 5,10€
Acerca de la excursión
Hay que tener presente que vamos a andar unos 14 Kms con un desnivel acumulado de cerca de 300 metros. Hay que estar en las condiciones físicas adecuadas.
Es necesario traer calzado adecuado para andar por el campo
Hay que llevar agua en abundancia y comida para la excursión. En Pelayos de la Presa podremos abastecernos. En la zona del área recreativa contaremos con un kiosko.
Tened presente que el área recreativa no tenemos ni duchas ni vestuarios. Por tanto, hay que llevar la ropa de baño puesta.
Acordaros de llevar toalla.
La temperatura prevista en Pelayos de la Presa para el sábado 1 de septiembre es de máximas de 34º. Habrá nubes y claros.
Llevaros crema de protección solar.
Aunque gozaremos de sombra es conveniente llevarse alguna gorra para protegerse del sol.
Grupo de whatsapp
Hemos organizado un grupo de whatsapp de la excursión. Es válido para organizar los coches y, sobre todo, para estar comunicados el día de la excursión. En caso de que alguien se retrasase o despistase el grupo de whatsapp es de gran utilidad..Está puesto en meetup.
Notas del @happeningmeetup Notas
Apuntarse en Meetup Yo voy